
Se deben proporcionar las protecciones adecuadas al nivel más alto de cada uno de estos peligros: • Proyección de cuerpos extraños. • Aerosoles sólidos y líquidos. • Gases y vapores. •
Radiaciones de distinto origen (ultravioleta, infrarroja, térmica o solar).
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PROTECTORES OCULARES Y FACIALES.
El mantenimiento diario y programado del protector ocular o facial debe ser obligatorio, ya que así se reduce el riesgo de sufrir lesiones. Para realizar esta actividad se deben seguir los siguientes consejos:
• Revisar el protector ocular y facial para asegurar aquellas partes que puedan estar sueltas.
• Reemplazar los lentes rayados, con agujeros y/o decolorados, así como los visores rayados.
• Limpiar con agua tibia y jabón o con un paño seco el protector facial u ocular antes y después de su uso.
• Guardar el protector ocular o facial en una cartuchera o casillero donde no quede expuesto a la radiación solar.
• Instruir a los trabajadores para que cada uno sea el responsable de revisar su protector ocular o facial e informar a su supervisor sobre cualquier falla o daño.
Fuente de información: Asociación Chilena de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario